Mayra SANTOS FEBRES
Nació en Carolina (Puerto Rico) en 1966. Estudió Literatura en la Universidad de Puerto Rico y se doctoró en la Universidad de Cornell. Ha sido profesora visitante en las universidades de Rutgers (1992), Cornell (1994) y Harvard (2004), así como en la Universidad Complutense de España (2013), la Universidad Autónoma de México, en el campus de Yucatán (2008) y la Universidad de Leipzing en Holanda (2005). Fue co-creadora del Programa de Escritura Creativa de la Universidad de Puerto Rico, y fundadora y directora de The Word/ Festival de la Palabra, el Festival Literario de mayor reconocimiento internacional en Puerto Rico (2010-2009). Coordinadora de Contenido del Instituto Interdisciplinario y Multicultural de la UPR, Mayra Santos-Febres es actualmente la Investigadora Principal para el desarrollo del Programa de Estudios Afrodiaspóricos y Raciales de la Universidad de Puerto Rico, que ha sido recientemente galardonado con una beca de la Fundación Mellon para la diversificación académica.
Como escritora, Mayra Santos-Febres ha obtenido numerosos premios y reconocimientos internacionales, como el Premio Letras de Oro (España, 1994), el Premio Radio France Juan Rulfo (1998), el Premio Primavera, España (2001) por su novela Nuestra Señora de la Noche y la Beca John S. Simmon Guggenheim (2015), así como la Residencia Rockefeller Bellagio Center (2018). Su obra literaria ha sido traducida al francés, inglés, italiano, rumano, coreano, portugués e islandés. Ha publicado los poemarios Anamú y manigua (1990), El orden escapado (1991), Boat People (1994), Tercer Mundo (2004), Lecciones de renuncia (2021), Huracanada (2018). Entre sus publicaciones en narrativa breve destacan Pez de vidrio y otros cuentos (1994), El cuerpo correcto (1996), y Mujeres violentas (2023). También ha publicado las novelas Sirena Selena vestida de pena (2001), Cualquier miércoles soy tuya (2002), Fe en disfraz (2009), Nuestra Señora de la noche (2006) y La amante de Gardel (2015) y el ensayo Tratado de Medicina Natural para Hombres Melancólicos (2011) y Sobre piel y papel (2005). En 2019 ganó el Prix Nationale de Litterature de l’ Academie de Pharmacie en París, Francia, por La amante de Gardel. Su más reciente novela es La otra Julia (2024).