• elc.afro@uah.es
  • Alcalá de Henares, Madrid

Dinah OROZCO HERRERA

Nació en Barranquilla (Caribe Colombiano). Activista y militante afrocolombiana.Hizo parte del Programa “Mujeres Afro narran su territorio” del Ministerio de Cultura de Colombia. Licenciada en Educación, con especialidad en Lenguas Modernas de la Universidad del Atlántico. Magíster en Literatura Hispanoamericana del Instituto Caro y Cuervo. Actualmente, es becaria del Doctorado en el Departamento de Estudios Africanos y Afroamericanos y Lenguas Romances y Literaturas de la Universidad de Harvard.  Ha ganado varios premios, entre ellos: Primer Lugar la IV Jornada de Lengua, Literatura, Filosofía (Universidad del Atlántico); Primera Mención en el 1er Concurso “Else Lasker Schüler”; Segundo Lugar en el Concurso Regional Cuento y Poesía “El Caribe Cuenta”; Premio Benkos Biohó (2016), en la categoría de Etnoeducación y el Premio Reconocimiento en el marco de la Conmemoración del “Día Internacional de la Mujer Afrolatina, Afrocaribeña y de la Diáspora”. Su Poemario Las semillas del Muntú (2019) fue publicado por Escarabajo Editorial, Editorial Abisinia y Nueva York Poetry Press y galardonado con la Mención de Honor en la Beca de Creación de Obra Inédita de una Autora Afrocolombiana, Negra, Raizal y/o Palenquera (2020) del Ministerio de Cultura de Colombia.

Como poeta ha participado en diversos concursos y recitales de poesía, entre ellos, se destacan: 18th annual St. Martin Book Fair; Festival Internacional de poesía de Medellín; Voces Negras Ancestrales, Biblioteca Piloto del Caribe; Mujer Oblicua, Emisora Radio Tropical, Emisora Temprano en la Tarde (Ponce-Puerto Rico), Feria Internacional del Libro de La Habana; Casa de las Américas y Casa de la Poesía (ambos en La Habana, Cuba); Festival Internacional de poesía PoeMa-Río de Barranquilla (Colombia); Casa de la Cultura Afrouruguaya en Montevideo; Cooperación Española y el Museo Histórico de Cartagena, Hay Festival Cartagena; Biblioteca Nacional de Colombia; Feria Internacional del Libro de Bogotá, FILBO; Ministerio de Cultura de Colombia; Encuentro de Poetas del Caribe y el Mundo Jesús Cos Causse; El Caribe que nos une, en el 36 Festival del Caribe ( Santiago de Cuba) y el Festival de Poesía Negra y Cantos Ancestrales (Cartagena).

Poemas suyos han sido traducidos al portugués, inglés, búlgaro, y francés y publicados en diversas revistas, entre otras: Revista Pabellón de palabrasRevista HojalataRevista PermutanteRevista EpigramaAntología del JazzLatin American TodayAfroféminas (España), Revista Literarie dadRevista de poesía Otro páramoAfro-Hispanic RewiewRevista Fedora poesíaAntología virtual de Poetas ColombianosNueva Poesía y Narrativa Hispano americana del Siglo XXI, Revista Latin American Studies Association (LASA Forum), Revista ArcadiaRevista HojalataRevista de Poesía y Literatura.