• elc.afro@uah.es
  • Alcalá de Henares, Madrid

Donato NDONGO-BIDYOGO MAKINA

Nació en Niefang, Guinea Ecuatorial (1950). Es periodista e historiador y considerado uno de los máximos impulsores del africanismo en España. Destaca asimismo su labor como investigador, promotor y difusor de la literatura guineoecuatoriana, iniciada en 1984 con la publicación de su Antología de la literatura guineana, considerada libro seminal de la literatura africana escrita en español. Fue redactor de la revista Índice y de Diario 16, delegado de la Agencia EFE en África central, director adjunto del Colegio Mayor África (Madrid), del Centro Cultural Hispano-Guineano (Malabo) y director del Centro de Estudios Africanos en la Universidad de Murcia; también fue profesor visitante en la Universidad de Misuri-Columbia (Estados Unidos). Imparte habitualmente conferencias en instituciones académicas de África, Europa y América del Norte y del Sur. Colaborador en medios de comunicación españoles (Historia 16, La Aventura de la Historia, Destino, El País, ABC, Mundo Negro, Consejeros, Radio Exterior de España, entre otros). Sus libros más conocidos son las novelas Las tinieblas de tu memoria negra (única finalista del Premio Sésamo en 1984, publicada en 1987 y traducida al francés e inglés); Los poderes de la tempestad (1997) y El Metro (2007, traducida al italiano). Su última novela, ¿Qué mató al joven Abdoulaye Cissé?, ha sido publicada en mayo de 2023.


También es autor de libros de ensayo (España en Guinea,1998), relatos (El sueño y otros relatos, 2017) y poesía (Olvidos, 2016). Su Historia y tragedia de Guinea Ecuatorial, publicada en 1977, es considerada pionera en los estudios hispánicos sobre el colonialismo español en África. Revisada y ampliada, fue reeditada en 2020. En 2014 recibió el Premio “Amadou Ndoye” de Literatura Africana en Español, otorgado por el Encuentro Internacional de Literatura 3 Orillas, integrado en la red World Poetry Movement. A propuesta de Casa África, fue candidato al Premio Princesa de Asturias de las Letras en 2022 y 2023. El 26 de julio de 2022 recibió un homenaje del Instituto Cervantes, donde depositó su Legado en la Caja de las Letras. Desde 2013 es miembro del Comité de Honor del Centro de Estudios Afro-Hispánicos de la UNED. En octubre de 2017 recibió el “Cuchillo Canario” como homenaje del XXX Festival del Sur-Encuentro Teatral Tres Continentes, de la localidad grancanaria de Agüimes. El 19 de octubre de 2024 recibió el “Premio Periplo”, otorgado en el XII Festival Internacional de Literatura de Viajes y Aventuras de Puerto de la Cruz (Tenerife), por toda su trayectoria. Reside en España por su oposición a la dictadura de su país.